jueves, 26 de febrero de 2015

Etiquetas inteligentes vs Fecha de caducidad

Hoy os presento una patente que han desarrollado los expertos de la Universidad de Pekín que, cansados de la típica fecha de caducidad que aparece en cualquier producto que compramos, han presentado la idea de las etiquetas inteligentes.
Este nuevo descubrimiento promete ser más práctico que las fechas de caducidad porque la etiqueta nos demuestra que el alimento que estamos comprando ha sido elaborado correctamente y podemos ingerirlo con tranquilidad, sin tener que abrir el envase para comprobar que está bien.
Las etiquetas han sido creadas gracias a la nanotecnología y están compuestas de oro, cloruro de plata y Vitamina C. Es por el uso de oro y plata que su producción es tan económica y el uso de vitamina C entre otros componentes que hace que no sea tóxica.

En el caso de esta patente, cuando la comida se encuentra en su mejor estado la etiqueta es de color rojo, mientras que cuando no es comestible pasa a ser de color verde, es decir, tiene propiedades colorimétricas que también tienen los indicadores del laboratorio.
Para que entendáis mejor cómo funciona esto os dejo un vídeo:


Sin lugar a dudas estas etiquetas inteligentes pueden suponer un cambio importante en nuestro día a día a la hora de comprar y consumir alimentos.

Si os interesa el tema y queréis saber más, podéis entrar en la siguiente página:
http://www.gastronomiaycia.com/2014/03/18/etiqueta-inteligente-que-podria-sustituir-a-la-fecha-de-caducidad-de-los-alimentos/

2 comentarios:

  1. Es interesante sobre todo para personas mayores que les cuesta tanto ver la fecha de caducidad. Estaría bien saber cuales son las reacciones que hacen que esa etiqueta cambia de color con el tiempo. Utilizando oro como reactivo, el procedimiento no será precisamente económico no???? A ver si va a costar más la etiqueta que el yoghourt...

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante el artículo, parece mucho más fiable ver si un producto está en buen estado con las etiquetas inteligentes que simplemente fiarnos de su fecha de caducidad.
    A mi también me había llamado la atención lo del oro pero he leído en el enlace que has puesto que aunque utilizan el oro, cada etiqueta cuesta en total menos de un centavo de dólar !!!

    ResponderEliminar