lunes, 1 de junio de 2015

¿Sabemos lo que bebemos?

¡Muy buenas a todos! Hoy vengo a hablaros sobre un proyecto que acabamos de realizar en el laboratorio, que es el análisis de productos lácteos. En concreto, os voy a explicar más detalladamente uno de los parámetros que más se ha analizado esta vez: el extracto seco.

El primer punto a aclarar es evidentemente de qué estamos hablando cuando nombramos este término. El extracto seco es la parte que queda de una sustancia después de extraer el agua que contiene.  

Dicho esto, a primera vista no parece un análisis demasiado importante, pero ahora mismo veréis que es realmente útil.

Para empezar, los valores que se obtienen en las determinaciones de extracto seco suelen ser constantes por lo que, si el porcentaje es mayor que el habitual, podemos empezar a pensar que no se están cumpliendo las normas de calidad.

La principal causa de esto son las llamadas adulteraciones. Las adulteraciones son sustancias que se encuentran en otras, pero que por ley no están permitidas y que, he aquí lo fundamental, sustituyen ciertos elementos del producto para esconder sus alteraciones y deficiencias en calidad.

Los adulterantes más conocidos son:
·         El agua
·         El suero de quesería (o lactosuero)
·         Las grasas animales y vegetales

Y es que esto no sólo implica un fraude para los productores y los consumidores, sino que puede llegar a afectar gravemente nuestra salud. Un claro ejemplo de esto es lo que ocurrió en China en 2008, año en que se adulteró la leche para bebés con melamina, que se usa para producir un tipo de madera. Lo que pretendían era que pareciera que el producto tenía más proteínas de las que contenía realmente.
A causa de esto seis niños murieron y 294000 fueron afectados.

Así que ahora ya sabéis lo relevante que es llevar a cabo este tipo de análisis cuando se trata de productos alimenticios que tanto daño pueden hacernos si no cumplen los requisitos establecidos.
Abajo os dejo un par de links en los que podréis informaros más si queréis sobre los adulterantes y el suceso de 2008. Un saludo. :D



2 comentarios:

  1. Tienes razón, a veces un análisis de laboratorio sencillo y que parece un poco "tonto" tiene su razón de ser, en este caso, la detección de adulteraciones, ni más ni menos!!!!

    ResponderEliminar
  2. Que fuerte!, a parte de que nos tienen engañados, son tan malos que pueden llegar a causar la muerte de unos pobres niños, todo por conseguir más y más dinero, impresionante. Después de esto me voy a empezar a plantear el seguir bebiendo leche cada día, muchas gracias Estii!!

    ResponderEliminar