jueves, 26 de marzo de 2015

Jabón jaboncito! Aprende cómo hacer jabón por el método del laboratorio


Muy buenas chicos! Voy a explicaros cómo hacer un jabón en el laboratorio; en este caso sólo os pondré el procedimiento ya que el fundamento teórico os lo explicará otro compañero.

Aún así os dejo un pequeño resumen de en qué se basa esta técnica
La reacción entre un álcali y una grasa (reacción de saponificación) da lugar a un jabón al que se le pueden añadir perfumes, desinfectantes, etc... Según el fin al que se destinen
.
GRASA + ÁLCALI → JABÓN + GLICERINA

¡¡¡¡Empecemos!!!!

Podemos utilizar aceite reciclado tanto oliva o de girasol, eso sí tened claro cual vais a usar, mas abajo os comento por qué.
1º Colocar en un vaso 100 ml de aceite + 60 ml de etanol + 100 ml de NaOH al 20% en peso. ( Para saber qué tipo de sosa escoger, teneis que tener en cuenta si usais aceite de oliva o aceite de girasol)
2ºCalentar y remover
3º Al jabón obtenido, en caliente, y agitación añadirle una disolución de NaCl (30g de soluto para 100 ml de disolvente) saturada (100ml en frío)

·             *El NaCl debemos disolverlo aplicándole calor, luego dejar enfriar.

4º Agitar bien la mezcla en un agitador magnético con un poco de calor hasta que aparezca un precipitado (jabón) , según nuestra hoja de prácticas ponía aprox 30 minutos, pero os aviso, tardamos algo mas, aún así os aseguro que merece la pena! :D


  * Si os apetece, podeis echarle alguna esencia para darle vuestro toque personal.
5º Flitrar a vacío ( obtendremos el jabón ya algo solidificado)
6º Lavar el jabón con agua destilada muy fría
7ªPasar el jabón a un envase, puede ser un vasito de yogur por ejemplo para darle forma
8º Dejar secar al aire libre un par de días y quitar el embase, luego dejar reposar durante un par de meses, ya sé que es un poco rollo, pero ya veréis la emoción que tendréis transcurrido este tiempo, que es el necesario para que la reacción se finalice.



Bueno chicos espero que os haya gustado! Y os sirva por si teníais alguna duda!

Si este método no os convence, debéis saber que también se puede utilizar un método casero, que explicará mi compañera Mireia, miradlo seguro que es muy interesante!

LA ASPIRINA, ¡ DESCUBRE MÁS !


                           





                           ¡ Saludos bloggeros !


                           Hoy en "El blog de QAQ" veremos el fundamento teórico de la síntesis de la

       aspirina, un blog algo más teórico pero no por ello menos interesante !


                           Todo el mundo conoce la aspirina o ácido acetilsalicílico, se trata de un

      analgésico eficaz contra el dolor de cabeza, agente antiinflamatorio que proporciona alivio a

      la inflamación asociada a la artritis y heridas menores, además de antipirético, ya que reduce

      la fiebre.


                           La aspirina se sintetiza por acetilación  del ácido salicílico y anhidrido acético

      en presencia de un ácido, en el caso de la práctica realizada por los alumnos de primer curso

      de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad de Don Bosco, el ácido sulfúrico, que

      además actúa como catalizador de la reacción. 


                           Para lograr un producto puro, es necesario eliminar las impurezas que tenga

      el producto sintetizado (aspirina) por lo que se ha de cristalizar. Se deberá realizar este

      proceso varias veces.





                           Un dato interesante es que las tabletas comerciales de aspirina se componen

       habitualmente de 0,32g de ácido acetilsalicílico prensado junto a una pequeña cantidad

       de almidón, que sirve para darles cohesión.


                           A pesar de ser un medicamento muy utilizado presenta algunos inconvenientes,

       como son:

                1) Producir irritación de la mucosa gástrica, por lo que está contraindicado en pacientes

       con úlcera.

                2) Disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.


                           Esto es todo por hoy queridos bloggers, si algun@ está interesad@ en este tema

       os dejo un enlace con todo tipo de información a continuación. Espero que os haya gustado,

       la siguiente vez, MÁS Y MEJOR.



            Ácido Acetilsalicílico






Qué podemos hacer si nos sale impura la aspirina?


Hola clase, como sabéis hace unas semanas realizamos la práctica de la síntesis de  la aspirina, y nuestro objetivo era obtener una aspirina pura y  su rendimiento, bien pues os comento que  a la hora de hacer la prueba de fenoles, me dio positivo(color morado), esto quiere decir que mi aspirina no es pura, mejor dicho que la reacción no se terminó de dar(El ácido salicílico no pasó a acetil salicílico)


Esto fue por algún fallo en los pasos del procedimiento que tuve. Entonces; qué podemos hacer si esto ocurre?  Es sencillo, con la aspirina que habéis obtenido vamos a realizar una cristalización para purificarla.
¿Cómo la recristalizamos?
-          Lo primero es escoger un buen disolvente, en este caso  utilizamos una pequeña cantidad de etanol para disolver la aspirina y las posibles impurezas, y luego agua muy fría, en la que la aspirina no se disuelve es decir, al añadirle el agua muy fría veremos cómo precipita nuestra aspirina.
-          El siguiente paso es filtrar la disolución para conseguir separar la aspirina del líquido con las impurezas; yo hice una filtración al vacío porque es rápida y sencilla, eso si, no os olvidéis de ir lavando al menos unas tres veces vuestro filtrado con el agua fría para aseguraros de que no quede ninguna impureza.
-          Una vez que tenemos ya el filtrado, repetimos la última parte de la síntesis de la aspirina ( llevar al desecador entre 5-10 min unas tres veces para no quemar la aspirina y sólo eliminar la humedad e ir pesando hasta peso constante).
¿Qué hacemos ahora con ella para verificar su pureza?

Repetimos la prueba de fenoles con nuestra aspirina recristalizada, y si todo ha ido bien os dará negativo con lo cual ya podéis respirar aliviados porque significa que tenéis una aspirina pura (Incoloro).

Lo fundamental para un buen precipitado

En esta entrada os voy a hablar de cuáles son las condiciones ideales para que se produzca una buena precipitación, un paso clave en toda gravimetría.
Las características del precipitado son que tiene que ser puro, insoluble y fácil de filtrar, y para que el precipitado sea así tienen que cumplirse las siguientes condiciones:
·         Tiene que ser a partir de disoluciones diluidas para que haya poca sobresaturación (cuanta mayor es la sobresaturación, menor es el tamaño de las partículas y más núcleos se forman).
·         Hay que añadir los agentes precipitantes lentamente y agitándolo.
·         La disolución tiene que estar lo suficiente caliente para que la solubilidad no sea demasiado pequeña y para facilitar el filtrado.
·         Cuando haya precipitado hay que añadir más agente precipitante para favorecer la insolubilidad por el efecto del ión común.
Finalmente, para entender mejor de qué trata este efecto, os voy a dejar un link con una explicación más detallada y con ejemplos. No olvidéis echarle un vistazo. :D

¡ LOS COMIENZOS DEL JABÓN !






                             ¡ Saludos bloggeros !


                             Hoy en "El blog de QAQ" viajaremos a distintas épocas y países para indagar

     sobre la historia del jabón. ¿Quien descubrió el jabón? ¿En donde? ¿Como? son cuestiones

     que intentaremos resolver a continuación.


                             Como ocurre con cantidad de productos, no se sabe realmente cómo ni cuando

     se inventó el jabón. Varios pueblos y leyendas se atribuyen su invención.


                             Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años ya que en la

     Mesopotamia se han encontrado tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se

     obtiene de hervir aceites con potasio, sal y resinas y de las características que tenía

     medicinalmente dicho producto obtenido de la mezcla.


                             Según la leyenda en Europa se descubrió en Italia, cerca de Roma en el monte

     Sapo donde se hacían sacrificios de animales, por lo que ardían fuegos para realizar dichos

     sacrificios. Según cuenta la leyenda cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las

     cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que

     lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas

     aguas la limpiaban mejor y buscando el por qué de esto descubrieron cómo hacer jabón. 


                             La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del Mediterráneo,

     como España e Italia, gracias a la abundante presencia del aceite de oliva. En la Edad Media,

     ante la gran expansión de la peste negra el baño pasó a considerarse una actividad peligrosa

     por las creencias de que el agua y las humedades eran altamente contagiosas.


                             En el siglo XVIII, fueron desarrolladas técnicas que proporcionaron un jabón

     más puro y cambió la conciencia de la gente sobre la importancia de la higiene. Químicos

     franceses aportaron importantes avances a la industria jabonera, describiendo al detalle

     el proceso de la saponificación.


                          Queridos bloggers, como podéis ver es difícil concretar una fecha y un lugar

     del descubrimiento del jabón, pero podemos hacernos una idea de como se crearon los

     primeros jabones. Esto es todo por hoy, si a algun@ le pica la curiosidad y quiere informarse

     más dejo unos enlances en la parte de abajo.  Espero que os haya gustado queridos blogger,

     la siguiente vez, MÁS Y MEJOR.                     
                                        


               Historia del Jabón 1


               Historia del Jabón 2






PASOS DE UNA GRAVIMETRÍA

Pasos a seguir en una gravimetría:
   -       Se toma la muestra (debe representar el problema que se pretende investigar).

-       Se pesa en una balanza analítica que aprecia hasta la décima de miligramo.

   -       Se disuelve  para que sustancia que va a precipitar y el agente precipitante entren en contacto.

   -       Precipitación: Se añade poco a poco y agitando el agente precipitante a la disolución problema. En este paso hay tres posibles problemas a tener en cuenta: la solubilidad de los precipitados, que el precipitado este contaminado  y el tamaño de los cristales precipitados.
    -       Se filtra para separar el precipitado de sus aguas madre.


   -       Lavado del precipitado: Se debe eliminar cualquier resto de las aguas madre del precipitado, para que al solidificar y luego pesar no se sumen a él.

   -       Desecación y calcinación de precipitados: Para hacer correctamente una gravimetría, hay que pesar el precipitado completamente seco, no deben de variar las pesadas.

diferencia entre jabones y detergentes

¿En que se diferencian el jabón del detergente?

La principal diferencia entre jabón y detergente es que el jabón es un antiguo producto de origen natural, ya que proviene de aceites o grasas y los detergentes están compuestos exclusivamente de  componentes químicos. Lo explicare más a fondo:


Los jabones, son sales sódicas o potásicas que se fabrican a partir de grasas o aceites, y un álcali o base, que puede ser fuerte (NaOH), que dara jabones “duros” o con una base débil (KOH), que dara jabones blandos utilizados para los jabones liquidos y cremas. El proceso de fabricación de jabones a partir de aceites es la saponificación y los jabones obtenidos son surfactantes aniónicos (con carga negativa). Sin embargo, aunque son buenos limpiadores, tienen el problema de no actuar bien en aguas duras, ya que las sales de magnesio y calcio principalmente, reaccionan con los jabones para dar precipitados insolubles y la eficacia de los jabones se reduce; otro problema que tendrían es que cuando el pH de una disolución jabonosa baja debido a la presencia de contaminantes acídicos, los ácidos grasos precipitan ya que sus sales con metales alcalinos son ligeramente básicas. La molécula de los jabones posee una parte hidrófoba, o que repele el agua, y una parte hidrófila que tiene apetencia por el agua




Los detergentes, son productos limpiadores más eficaces que los jabones porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en distintas condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que los jabones.


La molécula de los detergentes también posee una parte hidrófoba y una parte hidrófila
La mayoría de los sufactantes provienen de productos petroquímicos y oleoquimicos (aunque cada vez más se utilizan de este tipo para favorecer el uso de materiales "más naturales" y renovables), pero además de los surfactantes poseen otras sustancias como:
·       Agentes coadyudantes, para blanquear manchas resistentes
·  Agentes auxiliares, que favorecen la eliminación del polvo, eliminan restos orgánicos, sustancias fluorescentes, para contrarrestar la tendencia al amarilleamiento del color blanco, estabilizadores de espuma, perfumes y colorantes.

Los detergentes por ser sales de ácidos y de bases fuertes producen soluciones neutras, mientras que los jabones que son sales de ácidos débiles con bases fuertes producen soluciones ligeramente alcalinas.

COMO HACER TU PROPIO JABÓN

COMO HACER TU PROPIO JABÓN:

Hola bloggeros aquí tenéis como hacer vuestro propio jabón en nueve sencillos pasos:

-       Filtrar el aceite reciclado.
-       Pesar el aceite.
-       Calcular la cantidad de sosa que hay que echar:

               Peso aceite x 0.134g

-      cuanta cantidad de agua hay que añadir:

                 Peso aceite/3

-   Echar en un recipiente el agua.
-       Disolver la sosa en el agua, una vez fría añadir poco a poco la disolución al aceite agitando mucho.
-       Calentar un poco y agitar.
-       Seguir agitando en frío hasta que quede una crema espesa blanquecina.

-       Por último pasar a un molde y dejarlo por lo menos un día para luego proceder a su desmoldado.
¿Sabéis de donde proviene la aspirina?
La aspirina, como muchos otros medicamentos, tiene su origen en la naturaleza; así, antiguamente se utilizaba la corteza de sauce por sus propiedades antipiréticas y analgésicas. Este producto quedó olvidado durante la edad media hasta que Edward Stone detalló en un informe las propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco, en concreto salix alba.
En 1828, los alemanes comenzaron a sintetizar el principio activo de la corteza de sauce obteniendo salicina, pero no sería hasta diez años más tarde cuando se consiguió simplificar la fórmula química obteniendo ácido salicílico y se encontraron otras fuentes como la spirea ulmaria, que producía el ácido spírico y de la que procede el nombre de la aspirina.
Para prevenir la escasez de estas fuentes en un futuro, se vio la necesidad de sintetizar ácido salicílico. En 1859, Kolbe logró sintetizar ácido salicílico.

En sus orígenes, Bayer era una compañía de fabricación de tintes, hasta que descubrieron su primer medicamento: la fenacetina, proveniente de un derivado en la fabricación de tintes, y decidieron ampliar su empresa y seguir investigando nuevos fármacos.
Bayer se dispuso a investigar una variante del ácido salicílico, pero con menos efectos secundarios; el trabajo fue destinado a Félix hoffmann, un joven químico que conocía muy bien los efectos secundarios del ácido salicílico, ya que su padre enfermo los sufría por un reumatismo crónico, lo que significó una gran motivación para Félix Hoffmann.
El 10 de octubre de 1897 Hoffmann había conseguido la síntesis del ácido acetilsalicílico basándose en unos antiguos estudios de un químico francés (charles Frederic), quien consiguió la síntesis acetilada de la salicina, pero sin estabilidad ni pureza química suficiente. Hoffmann, sin embargo, consiguió sintetizarla de tal forma que obtuvo un producto puro y estable, y tras algunas investigaciones y pruebas, se comercializo dos años más tarde con el nombre de aspirina.

Hoy en día se encuentra en más de 70 países del mundo y se siguen investigando algunas de sus cualidades aún desconocidas.






Síntesis de la aspirina: ¿Algo puede ir mal?

¡Hola a todos otra vez! Os voy a hablar sobre los resultados que puedes obtener en un laboratorio si eres un novato sintetizando Aspirina.

Bien, ya puedes pensar que has seguido al pie de la letra todos los procedimientos; que has tenido orden y limpieza; que no has perdido nada del precipitado... ¡pero te equivocas! Porque si no eres un profesional de la sintetización de la Aspirina o un técnico de laboratorio de pies a cabeza, lo tienes muy, pero que muy difícil para acercarte al porcentaje del rendimiento de la misma. 
No te demores por ello, simplemente es que empresas como Bayer que obtienen un rendimiento del 90%, se pasan los días haciendo los mismos procedimientos con sumo cuidado y perfección cada día. 
durante la práctica, puede que a simple vista no veas que has perdido muestra durante los procedimientos, pero hay que tener mucho cuidado cuando se está haciendo el filtrado, ya que ahí hay dos maneras de perder precipitado: a) Por los extremos del papel por no ponerlos bien. (para ello, recortar mejor el papel)
                    b) A la hora de retirar el papel de filtro del embudo.
A mí por ejemplo me pasó algo así...
En fín es una bonita práctica de la cual aprendes mucho (yo la que más porque la repetí una infinidad de veces...).
Espero que os haya gustado! Hasta la proxima!

Comentad si os ha gustado y si no... tambien!

La prueba de los fenoles: cuestión de colores

Muy buenas a todos, hoy voy a explicaros de qué va la prueba de la presencia de fenoles.

Para empezar os tengo que decir que es una prueba muy sencilla de realizar porque se hace en muy pocos pasos. Para ello, tenemos que disolver nuestra muestra en agua, o sino en una mezcla de agua y alcohol etílico y, a continuación, le añadimos unas gotitas de FeCl3 diluido. La disolución coge cierto color dependiendo de qué muestra se trate, lo que significa que hay fenoles presentes en ella. Este color puede ser rojo, azul, verde o morado.

En nuestro caso, por ejemplo, al acabar la práctica de la síntesis de la aspirina, llevamos a cabo esta prueba para comprobar que en la aspirina que habíamos hecho nosotros mismos no quedaba ácido salicílico. ¿Cómo lo sabríamos? Pues muy fácil...
En el tubo 1 había ácido salicílico disuelto en agua con unas gotas de FeCl3El color del líquido era morado.
En el tubo 2 había una punta de espátula de nuestra aspirina disuelta en agua con unas gotas de FeCl3. El color del líquido podría ser:
1. incoloro: La prueba de los fenoles era negativa, lo cual quería decir que no quedaba ácido salicílico en la aspirina, puesto que se había filtrado adecuadamente.
2. morado: La prueba de los fenoles era positiva, significando que aún quedaba ácido salicílico (porque tenía el mismo color que el tubo 1 que contenía dicho ácido) y se había cometido algún error en el filtrado.
En mi caso sí se volvió morado, lo que suponía que quedaba ácido salicílico en ella debido, seguramente, a un número insuficiente de lavados.


Espero que hayáis entendido bien la idea de esta prueba y que os saliera bien. ¡Hasta la próxima!

¿Porqué brillan las camisetas blancas en las discotecas?


Cuando leí esta  noticia me llamo la atención,  es por esto que quería compartirlo con vosotros. 
Muchos de vosotros habréis comprobado como yo que en una discoteca o un lugar con luces fluorescentes nuestra ropa blanca brilla.
Pero alguna vez os habéis preguntado... ¿porqué ocurre?
Pues se debe nada más y menos  al detergente que utilizamos para lavar la ropa. La mayoría de los fabricantes incluyen blanqueadores ópticos para conseguir un efecto blanco del que presumen en sus anuncios publicitarios.
Los blanqueadores ópticos son compuestos químicos orgánicos incoloros o ligeramente coloridos, que tienen la propiedad de absorber luz ultravioleta del espectro y remitirla como luz visible de una longitud de onda determinada que, en muchos casos, corresponde a la banda espectral del azul o del rojo.

Los peligros en las gravimetrías!!

Antes de informaros, un saludo a todos los interesados!

Os voy a hablar sobre los errores que pueden aparecer cuando realizamos una práctica gravimétrica, ya que son puntos muy a tener en cuenta si quieres realizar una práctica de éste tipo.
Comenzaré con los errores comunes y terminaré contando mi experiencia personal con alguno de estos errores. Espero que os guste  ;-D

Para los que no sepáis, las gravimetrías son métodos muy exactos dentro de los análisis químicos, pero para nuestra desgracia, por mucho que hagamos todo al ''dedillo'' nuestra práctica puede estar llena de errores, tanto que estaríamos lejos de lo perfecto. Por ello, os cuento los peligros a los que se somete ésta práctica para que los tengaís en cuenta:

  1. LA SOLUBILIDAD: Los precipitados son solubles (unos más que otros) y por ello, tenemos que ser rápidos para que no perdamos parte de él en la disolución. en éste caso, es difícil saber con exactitud si hemos perdido o no.
  2. LAVADO DEL PRECIPITADO: A la hora de lavar el precipitado, como he nombrado en el caso anterior,los precipitados son muy solubles y si los lavamos, el líquido puede disolver parte de el mismo (es el caso donde menos se puede perder si lo hacemos con sumo cuidado).
  3. FORMACIÓN DE IONES COMPLEJOS: Ésta causa es peligrosa porque algún ión del precipitado, se puede combinar con algún otro que no nos interesa y puede llegar a destruir la precipitación (no dejaría que la precipitación se formase).
  4. ACIDEZ O ALCALINIDAD DEL MEDIO: El ión H+ tiene el papel de modificador de otros iones y eso hace que dificulte algunas precipitaciones.
  5. TEMPERATURA: Este factor es muy importante ya que al filtrar el precipitado, debemos hacerlo con agua fría ya que en caliente se pierde mucho ya que un líquido caliente es la clave de la solubilidad y nosotros NO queremos solubilidad alguna.
  6. EL DISOLVENTE: Debemos usar sales inorgánicas ya que son menos solubles y ayuda a precipitar del todo.
  7. CONTAMINACIÓN: Debemos limpiar a fondo todos los materiales y tener muy en cuenta que usamos en todo momento y para qué.
Esto es en teoría, lo que puede ocurrir a si que mucho ojito con estas prácticas.
Os voy a contar que yo por ejemplo, hice una práctica de gravimetría (concretamente en la determinación de Hierro, en Óxido de Hierro). En dicha práctica, obtenía un resultado de un 20,50% de Hierro y en sí, debería haber salido un porcentaje más alto (tampoco tanto pero algo sí). ¿Qué hice yo para liarla de esa manera? Pues simplemente al acabar la filtración (a vacío) para obtener el precipitado, una pequeña parte de el mismo se quedó entre el embudo y no pude recuperarlo (al limpiar el precipitado, esa pequeña parte se solubilizó).

Espero que os haya servido de ayuda!! Comentad!

miércoles, 25 de marzo de 2015

¡Paso a paso el procedimiento de % de hierro en una muestra!

Muy buenas noches blogeros, hoy vengo con el procedimiento de la determinación de hierro mediante una gravimetria. Quiero que recordéis paso a paso como hicimos la practica en el laboratorio:






Para comenzar, pesamos aproximadamente unos 0,5g sal de hierro FeCl3 en un vaso de precipitados.





Disolvimos la muestra con 5ml de agua y 10ml de HCl calentándolo en una placa calefactora sin que llegue a hervir.



 



Enrasamos la disolución a 150ml y añadimos 1ml de HNO3. Volvimos a calentar suavemente.


Mientras que la disolución estaba en caliente le añadimos poco a poco amoniaco hasta que notar un débil olor. En este momento lo tapamos con un vidrio de reloj y lo calentamos hasta ebullición. Dejamos hervir durante un minuto comprobando que se desprendían vapores de amoniaco

Retiramos del calor nuestra disolución y lavamos el vidrio de reloj con agua caliente. Lo dejamos en reposo durante 10 minutos

Después de este intervalo de reposo filtramos con un papel de poro grueso sin cenizas o con cenizas conocidas. Lavamos por decantación con porciones de 50ml de NH4NO3 caliente.



Pasamos el precipitado al filtro y seguimos lavando hasta que la muestra se quedo exenta de cloruros. La prueba de cloruros la determinamos mediante nitrato de plata y una gota de nuestro filtrado, la prueba es positiva si el color de las dos gotas unidas se vuelve blanco (cloruro de plata). En cambio si no hay cambio de color la muestra estará exenta de cloruros.



Una vez comprobado que la muestra no contenia cloruros llevamos el filtro con el precipitado a un crisol previamente pesado y calcinado y lo calentamos previamente con el mechero bunsen para quemar el papel de filtro. Seguidamente lo calcinamos a 550ºC durante 20 minutos.





Dejamos enfriar en el desecador y pesamos la  muestra. Repetimos calcinaciones de media hora hasta que el peso fue constante.


Finalmente procedimos a calcular el % de hierro en la muestra.

Espero que os haya hecho recordar correctamente la practica, hasta la proxima!!





¿Qué es la saponificación?


         Hoy me gustaría compartir con vosotros de qué trata la reacción de saponificación, es decir, en que se basa la reacción química que nos permite hacer jabón fácilmente en nuestras propias casas. Pero.. ¡ojo! es importante que toméis las medidas necesarias para protegernos bien de la sosa que utilicemos ya que son sustancias químicas muy agresivas.

Bien, esta reacción se da cuando se trata un aceite/ grasa (ácido graso con alcohol) con sosa cáustica/ potásica. Entonces la grasa se descompone produciéndose la saponificación. Lo que nos da el resultado de jabón y glicerina. Esta última la separaremos del jabón ya que se trata de un producto de desecho (no nos interesa).
Aquí os dejo una imagen que he preparado para dejar un poco más claro el asunto


y bueno, antes de despedir esta entrada comentaros que es una muy buena opción hacer el jabón con aceite utilizado. No hay más que filtrar éste antes de tratarlo con la sosa y observaremos los mismos resultados.
Y digo qué es una buena opción puesto que es un gasto menos para nuestro bolsillo y un contaminante menos para el ecosistema.
Cotilleando un poquito por internet he encontrado el dato deque TAN SÓLO un litro de aceite usado que tiramos al desagüe puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua...
Así que ya sabéis, cuidemos el ecosistema y hagamos maravillosos jabones.
Un saludito y hasta la próxima

martes, 24 de marzo de 2015

Observaciones y conclusiones de la determinación del % de Ni por gravimetría

Hola de nuevo chicos,  hoy os voy a explicar las observaciones y conclusiones que he sacado en la práctica de la determinación de níquel en una muestra por gravimetría que hemos realizado en el laboratorio.
En la práctica nos ha salido  31,2 % de Ni en la muestra (NiCl2)
El resultado teórico es 45,3 % de Níquel en la muestra ( NiCl2)
 
 OBSERVACIONES
Ø  La pesada tiene que ser exacta, mediante balanzas de precisión que aprecie hasta la décima de miligramo  (0,0001g).
Ø  La adición de NH3 sirve para basificar el medio y permitir la reacción.
Ø  El dimetilglioximato de níquel es un compuesto muy grande, voluminoso, es muy insoluble, fácil de separar (de filtrar) y fácil de pesar y es estable.
Ø  El proceso de filtración se facilitó poniendo la caña larga del embudo junto con la pared del vaso de precipitados, con el fin que actuará la fuerza de gravedad y de capilaridad.
Ø  Empleamos filtros de papel (de cenizas conocidas o despreciables).
Ø  Comprobamos que no queda níquel en las aguas de filtrado ya que se echó anteriormente DMG y NH3 en exceso.
Ø  Hacemos el lavado de precipitado para eliminar una serie de impurezas no volátiles, se eliminan para no dar resultados erróneos en la pesada final. Como líquido de lavado hemos usado agua que como es volátil luego se irá en la calcinación.
Ø  Tras lavar el precipitado varias veces nos ha dado negativo en la prueba de cloruros del precipitado. La prueba consiste en añadir una pequeña cantidad de AgNO3 , si hay cloruros entonces aparece un precipitado blanco (↓ AgCl ).
Ø  Hemos metido al desecador antes de cada pesada  para que no coja humedad cuando se está enfriando.
 
CONCLUSIONES
 
Ø  El análisis gravimétrico implica la preparación y pesada de una sustancia estable, pura, de composición conocida y que contenga los constituyentes a determinar, por reacción entre la muestra disuelta y un reactivo químico o agente precipitante. Es imprescindible que las impurezas que pudieran estar presentes en la muestra original se mantengan disueltos y no pasen al precipitado para no contaminarlo.
Ø  El método de la gravimetría es un método muy exacto, ya que el resultado se obtiene al pesar la forma ponderable en una balanza de precisión de la que se obtiene una cifra con cuatro decimales como hemos comentado antes. Esto implica que el error que pueda cometerse en la determinación se limita al quinto decimal (en las volumetrías el error ocurría del segundo decimal en adelante).
Ø  Además de llevar a cabo la precipitación en condiciones favorables:
                   1.    usando disoluciones diluidas.
                  2.    formación lenta del precipitado, con agitación.
3.    calentamiento de la disolución (en caliente los cristales que se forman del precipitado son mayores y esto permite una filtración más fácil, de esta manera estamos minimizando el error en el porcentaje de níquel de la muestra).
 
 Son precisas las etapas de digestión y envejecimiento que contribuyen a la formación de precipitados más densos y fácilmente filtrables.
                             
1.    Digestión: consiste en calentar la disolución  un tiempo largo, una vez que se ha formado el precipitado (facilita la eliminación del agua enlazada).
 2.    Envejecimiento: consiste en dejar reposando la disolución durante tiempo (facilita la destrucción de fases coloidales).
 
Ø  En está práctica la forma ponderable es la forma calcinada. Hemos calcinado el precipitado dentro del crisol en una mufla eliminando así toda la humedad presente en las cenizas y obteniendo óxido de níquel como compuesto calcinado. El óxido de níquel es un compuesto más estable que el dimetilglioxamato de níquel.
Ø  La calcinación constituye entonces la última etapa de la gravimetría y en esta etapa eliminamos el exceso de disolvente, expulsando especies volátiles usadas en el lavado y obteniendo un peso constante del producto calcinado. Repetimos tantas calcinaciones y pesadas sucesivas hasta conseguir pesada constante.
Ø  Obtenemos un 31,21%  de Níquel, el resultado práctico obtenido nos sale muy por debajo del resultado teórico ( 45,3%) , esto puede ser porque hemos perdido cenizas al sacar de la mufla el crisol por la corriente, porque la muestra contenía impurezas, porque la muestra tenía muchísima humedad ( se veía a simple vista que tenía mucha humedad) y por posibles errores en las diferentes etapas de la gravimetría ( por pérdida del níquel al quedarse pegado en las paredes del vaso de precipitados, porque al lavar el precipitado se solubiliza un poco… ).