jueves, 26 de marzo de 2015

Lo fundamental para un buen precipitado

En esta entrada os voy a hablar de cuáles son las condiciones ideales para que se produzca una buena precipitación, un paso clave en toda gravimetría.
Las características del precipitado son que tiene que ser puro, insoluble y fácil de filtrar, y para que el precipitado sea así tienen que cumplirse las siguientes condiciones:
·         Tiene que ser a partir de disoluciones diluidas para que haya poca sobresaturación (cuanta mayor es la sobresaturación, menor es el tamaño de las partículas y más núcleos se forman).
·         Hay que añadir los agentes precipitantes lentamente y agitándolo.
·         La disolución tiene que estar lo suficiente caliente para que la solubilidad no sea demasiado pequeña y para facilitar el filtrado.
·         Cuando haya precipitado hay que añadir más agente precipitante para favorecer la insolubilidad por el efecto del ión común.
Finalmente, para entender mejor de qué trata este efecto, os voy a dejar un link con una explicación más detallada y con ejemplos. No olvidéis echarle un vistazo. :D

1 comentario:

  1. Pues sí, eso es precisamente lo que hicimos nosotros en el laboratorio en las dos gravimetrías que hicimos ¿no? Recuerda que buen precipitado sería equivalente a precipitado cristalino.

    ResponderEliminar