jueves, 26 de marzo de 2015

¡ LOS COMIENZOS DEL JABÓN !






                             ¡ Saludos bloggeros !


                             Hoy en "El blog de QAQ" viajaremos a distintas épocas y países para indagar

     sobre la historia del jabón. ¿Quien descubrió el jabón? ¿En donde? ¿Como? son cuestiones

     que intentaremos resolver a continuación.


                             Como ocurre con cantidad de productos, no se sabe realmente cómo ni cuando

     se inventó el jabón. Varios pueblos y leyendas se atribuyen su invención.


                             Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años ya que en la

     Mesopotamia se han encontrado tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se

     obtiene de hervir aceites con potasio, sal y resinas y de las características que tenía

     medicinalmente dicho producto obtenido de la mezcla.


                             Según la leyenda en Europa se descubrió en Italia, cerca de Roma en el monte

     Sapo donde se hacían sacrificios de animales, por lo que ardían fuegos para realizar dichos

     sacrificios. Según cuenta la leyenda cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las

     cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que

     lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas

     aguas la limpiaban mejor y buscando el por qué de esto descubrieron cómo hacer jabón. 


                             La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del Mediterráneo,

     como España e Italia, gracias a la abundante presencia del aceite de oliva. En la Edad Media,

     ante la gran expansión de la peste negra el baño pasó a considerarse una actividad peligrosa

     por las creencias de que el agua y las humedades eran altamente contagiosas.


                             En el siglo XVIII, fueron desarrolladas técnicas que proporcionaron un jabón

     más puro y cambió la conciencia de la gente sobre la importancia de la higiene. Químicos

     franceses aportaron importantes avances a la industria jabonera, describiendo al detalle

     el proceso de la saponificación.


                          Queridos bloggers, como podéis ver es difícil concretar una fecha y un lugar

     del descubrimiento del jabón, pero podemos hacernos una idea de como se crearon los

     primeros jabones. Esto es todo por hoy, si a algun@ le pica la curiosidad y quiere informarse

     más dejo unos enlances en la parte de abajo.  Espero que os haya gustado queridos blogger,

     la siguiente vez, MÁS Y MEJOR.                     
                                        


               Historia del Jabón 1


               Historia del Jabón 2






3 comentarios:

  1. Es verdad que es una cuestión difícil concretar las fechas de los descubrimientos.. Nunca hubiera pensado que se pudiera dar así la invención del jabón.
    El arrastre de la grasa con las cenizas era lo que producía el jabón ¿verdad? Pero ¿cómo se daba la reacción?¿ En las cenizas había sosa?
    Un saludo ivan, espero tu respuesta

    ResponderEliminar
  2. Es curiosa la historia del descubrimiento del jabón... como casi siempre en los descubrimientos, de casualidad...
    La ceniza contiene sustancias alcalinas como el carbonato sódico que harían el papel de la sosa en la saponificación. También hay algunas plantas que aportan esas sustancias, como las saponarias. Seguro que hay otros sitios donde la historia del jabón empieza en algún sitio donde crecían estas plantas. Aquí explican un poco: http://ecocosas.com/eco-ideas/jabon-natural-sin-sosa-caustica/

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante la historia de como se descubrió el jabón, me ha encantado.
    El nombre del monte Sapo viene de saponificación???? porque sino menuda casualidad ,no?

    ResponderEliminar