jueves, 26 de marzo de 2015

¿Sabéis de donde proviene la aspirina?
La aspirina, como muchos otros medicamentos, tiene su origen en la naturaleza; así, antiguamente se utilizaba la corteza de sauce por sus propiedades antipiréticas y analgésicas. Este producto quedó olvidado durante la edad media hasta que Edward Stone detalló en un informe las propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco, en concreto salix alba.
En 1828, los alemanes comenzaron a sintetizar el principio activo de la corteza de sauce obteniendo salicina, pero no sería hasta diez años más tarde cuando se consiguió simplificar la fórmula química obteniendo ácido salicílico y se encontraron otras fuentes como la spirea ulmaria, que producía el ácido spírico y de la que procede el nombre de la aspirina.
Para prevenir la escasez de estas fuentes en un futuro, se vio la necesidad de sintetizar ácido salicílico. En 1859, Kolbe logró sintetizar ácido salicílico.

En sus orígenes, Bayer era una compañía de fabricación de tintes, hasta que descubrieron su primer medicamento: la fenacetina, proveniente de un derivado en la fabricación de tintes, y decidieron ampliar su empresa y seguir investigando nuevos fármacos.
Bayer se dispuso a investigar una variante del ácido salicílico, pero con menos efectos secundarios; el trabajo fue destinado a Félix hoffmann, un joven químico que conocía muy bien los efectos secundarios del ácido salicílico, ya que su padre enfermo los sufría por un reumatismo crónico, lo que significó una gran motivación para Félix Hoffmann.
El 10 de octubre de 1897 Hoffmann había conseguido la síntesis del ácido acetilsalicílico basándose en unos antiguos estudios de un químico francés (charles Frederic), quien consiguió la síntesis acetilada de la salicina, pero sin estabilidad ni pureza química suficiente. Hoffmann, sin embargo, consiguió sintetizarla de tal forma que obtuvo un producto puro y estable, y tras algunas investigaciones y pruebas, se comercializo dos años más tarde con el nombre de aspirina.

Hoy en día se encuentra en más de 70 países del mundo y se siguen investigando algunas de sus cualidades aún desconocidas.






1 comentario:

  1. Pues sí que tiene historia la aspirina...
    ¿Sabíais que el 100% de la producción mundial de Aspirina se fabrica en Langreo (Asturias)?

    ResponderEliminar