jueves, 26 de marzo de 2015

LA ASPIRINA, ¡ DESCUBRE MÁS !


                           





                           ¡ Saludos bloggeros !


                           Hoy en "El blog de QAQ" veremos el fundamento teórico de la síntesis de la

       aspirina, un blog algo más teórico pero no por ello menos interesante !


                           Todo el mundo conoce la aspirina o ácido acetilsalicílico, se trata de un

      analgésico eficaz contra el dolor de cabeza, agente antiinflamatorio que proporciona alivio a

      la inflamación asociada a la artritis y heridas menores, además de antipirético, ya que reduce

      la fiebre.


                           La aspirina se sintetiza por acetilación  del ácido salicílico y anhidrido acético

      en presencia de un ácido, en el caso de la práctica realizada por los alumnos de primer curso

      de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad de Don Bosco, el ácido sulfúrico, que

      además actúa como catalizador de la reacción. 


                           Para lograr un producto puro, es necesario eliminar las impurezas que tenga

      el producto sintetizado (aspirina) por lo que se ha de cristalizar. Se deberá realizar este

      proceso varias veces.





                           Un dato interesante es que las tabletas comerciales de aspirina se componen

       habitualmente de 0,32g de ácido acetilsalicílico prensado junto a una pequeña cantidad

       de almidón, que sirve para darles cohesión.


                           A pesar de ser un medicamento muy utilizado presenta algunos inconvenientes,

       como son:

                1) Producir irritación de la mucosa gástrica, por lo que está contraindicado en pacientes

       con úlcera.

                2) Disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.


                           Esto es todo por hoy queridos bloggers, si algun@ está interesad@ en este tema

       os dejo un enlace con todo tipo de información a continuación. Espero que os haya gustado,

       la siguiente vez, MÁS Y MEJOR.



            Ácido Acetilsalicílico






6 comentarios: