lunes, 2 de marzo de 2015

¿Sabéis lo que es un ensayo en blanco?

Hola compis, ¿sabéis lo que es un ensayo en blanco? Hoy vengo a explicaros brevemente lo que es y cómo se aplica:


Puede decirse que este es un dato complemento que hace que el resultado de la practica sea corregido mediante un cálculo sencillo y así sea más exacto. Hemos utilizado este dato en los métodos de Morh y de Vohard.

Cuando se quiere determinar por ejemplo, la cantidad de cloruros en una muestra, realizamos el ensayo con la muestra a analizar y una valoración de una disolución lo más idéntica posible a la que se está titulando pero sin la presencia del analito (blanco). De esa manera los mililitros gastados en el ensayo en blanco se restan a los gastados en la valoración la muestra y nos dará un resultado corregido. Este es un paso que no suele hacerse siempre, ya que, el volumen que se gasta en la valoración del blanco siempre suele ser una cantidad muy pequeña.


Es recomendable hacerlo siempre ya que el resultado sera mucho mas exacto.

3 comentarios:

  1. Donde dices ion cloruro (blanco) debes decir.... analito!!!!!! Edita!
    No se hace siempre pero... Debería hacerse???? Tú misma has dicho que es para obtener datos más exactos...
    ¿Por qué el blanco gasta valorante???

    ResponderEliminar
  2. El blanco gasta valorante ya que el mismo agua destilada y otros reactivos pueden contener un minimo de cloruros, por eso mismo para determinar la cantidad de cloruros de una muestra, primero hay que restarle la cantidad de cloruros que puedan tener las demas sustancias con las que vamos a realizar la practica.

    ResponderEliminar
  3. El blanco gasta valorante ya que el mismo agua destilada y otros reactivos pueden contener un minimo de cloruros, por eso mismo para determinar la cantidad de cloruros de una muestra, primero hay que restarle la cantidad de cloruros que puedan tener las demas sustancias con las que vamos a realizar la practica.

    ResponderEliminar