miércoles, 4 de marzo de 2015

¿Cómo entender la diferencia entre los métodos de Mohr y Volhard sin morir en el intento?


La determinación de cloruros se basa en la argentometría ya que la plata es lo que reacciona con los cloruros para dar cloruro de plata que precipita y así poder determinarlos  mediante una gravimetría (Mohr y Volhard)

Tenemos dos maneras, una es mediante el método Mohr y otra mediante Volhard, y aunque pensemos, por qué dos maneras? ¿No es mas sencillo sólo con una?, es importante siempre saber más de un método si los hay para cualquier determinación en química y entender la diferencia entre ellos.

Método Mohr

Con el método Mohr realizamos una medida directa de los Cloruros en el agua.

Reacción de valoración:   Cl  + Ag  → AgCl (s) ↓
Reacción Indicadora:   2Ag + CrO4 → Ag2CO4 (S) ↓

La reacción de precipitación de Mohr se da de manera rápida, y al ser de medida directa, los cálculos de equivalentes, teniendo en cuenta el ensayo en blanco si lo hay, te dan unos resultados directos; el inconveniente de este método es que para ver el color rojo del precipitado que hay en el erlenmeyer ( color turbio por los ``grumos´´ del AgCl), hay que echar una concentración muy elevada de CrO4 y así poder ver el color amarillo de este ion que enmascara el rojo del precipitado.

Método Volhard


El método Volhard se basa en la determinación de cloruros mediante un método por retroceso.

Reacción de valoración:   Cl-   +   Ag+ (en exceso)   →   AgCl (s) + Ag+  (plata sobrante)

                                         Ag (sobrante) + SCN (valorante) → AgSCN (s)


Reacción Indicadora:   Fe3+ + SCN → [Fe (SCN2)6]3+

Éste método utiliza como indicador el Fe3+ para valorar el exceso de SCN, y así poder ver bien que al pasar el punto de equivalencia aparece un complejo (no un precipitado) color rojo sangre.

Yo recomiendo después de haber realizado tanto uno como el otro,utilizar este último que aunque es más laborioso también  es más exactoa la hora de analizar una muestra con pocos cloruros ya que lo que se valoraria para  obtenerlos será el exceso de plata, mientras que si usasemos el método directo con pocos cloruros en muestra, realizariamos un error relativamente grande ya que gastariamos muy poca cantidad de valorante.

4 comentarios:

  1. Está bien Liz, has intentado explicarlo con tus palabras y se agradece. Vendría bien, alguna foto, algún esquema... un poco de color!!
    Para la próxima!

    ResponderEliminar
  2. Está muy bien hecho, que coma tierra el que dijo eso

    ResponderEliminar
  3. Me ayudo bastante, muchas gracias, me hubiese gustado que agregaras el método de fajans pero esta muy buena esta información.

    ResponderEliminar